Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

CAF y Preta Hub se unen para conocer negocios negros

CAF y Preta Hub se unen para conocer negocios negros

La CAF y la ONG PretaHub firmarán el próximo 3 de mayo un agradecimiento por la cooperación técnica con el Instituto Feira Preta, que dirige Adriana Barbosa. La colaboración se oficializó en Sao Paulo, durante la inauguración de la edición 2024 de la Feira Preta, con la participación de Estefanía Laterza, representante de la CAF en Brasil, y Eddi Marcelin, gerente senior de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad. de la Vicepresidencia Corporación de Planificación Estratégica de CAF.

En ese momento, reunió en la mesa panel “La Fortaleza de los Negocios Negros en América Latina”, un conversatorio conjunto con Adriana Barbosa; Epsy Campbell Barr, economista y primera mujer afrodescendiente en asumir la vicepresidencia de Costa Rica; Chelsea Jackson, representante de la Fundación Schwab; y Daniel Manjarrés, de la PretaHub, junto a Estefanía Laterza y ​​Eddi Marcelin.

Perfil de emprendedores

Ante el ahorro de datos sobre la participación en actividades emprendedoras de personas de raza negra, especialmente mujeres, en los países de la región, CAF se asoció con el Instituto Feira Preta para permitir la realización de un estudio sin precedentes en América Latina, que suprime un total de 2.000 Emprendedores brasileños, argentinos, colombianos, peruanos y panameños.

Para Estefanía Laterza, perfilar a los empresarios negros en América Latina será un paso muy importante para ampliar la participación en inversiones en estos negocios. “Para comprender mejor el fenómeno del emprendimiento afrodescendiente, necesitamos datos”, afirmó el representante.

Aspectos importantes

«Este estudio ayudará a comprender el ecosistema en el que se desarrolló el aprendizaje de las poblaciones negras en América Latina», explica Eddi Marcelin.

Según el proyecto, la iniciativa tiene varios aspectos importantes: «El primero es ayudar a comprender qué desafíos enfrentan los emprendedores de estas poblaciones latinoamericanas y también cuáles son las oportunidades». Entendiendo este contexto, Marcelin considera que la CAF podría ayudar posteriormente a los gobiernos a impulsar acciones para avanzar y aplicar programas y proyectos dirigidos a estas poblaciones.

Otro aspecto importante del estudio, a juicio del directivo, es que se trata de un ejercicio que también busca entender cómo potenciar los conocimientos tradicionales de estas poblaciones para generar ingresos y, con ello, ayudar en la movilidad social y económica. “Durante muchos años, todos los problemas relacionados con el emprendimiento de estos puestos han servido para avanzar en la búsqueda de oportunidades a través de la preservación de la identidad y la generación de ingredientes”, concluye Marcelin.

Además, el ejecutivo considera que al poner en marcha el eje de parcerías con identidad la estrategia de diversidad de la CAF este estudio puede ayudar a estimular alianzas y asociaciones con el sector privado de los países, además de los programas desarrollados con los gobiernos. Marcelin señala que estas asociaciones con el sector privado ya están ocurriendo en Brasil y que este modelo ahora debería llevarse a otros países de la región.

El PretaHub

Según Adriana Barbosa, la implementación de PretaHub en la promoción del emprendimiento negro es un punto de referencia en Brasil y los resultados de este trabajo han abierto puertas y oportunidades para la difusión de esa experiencia a nivel internacional. “Con esto hemos avanzado en los intercambios con varios países latinoamericanos y africanos”, afirmó la dirección ejecutiva de la ONG.

«El mérito de la cooperación técnica con la CAF, que contempla estos intercambios y también la implementación de una encuesta sobre emprendimiento negro en este territorio, es fundamental para equipar y evaluar la implementación de PretaHub en sinergia con instituciones similares en los países, lo que permitirá Sin duda fortalecer el emprendimiento en el bloque de una manera sin precedentes y, por supuesto, la calidad de vida de los emprendedores”, dejó Adriana.


Por Leni Comejo Romo