Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La CAF inaugura el proyecto “Palancas en Chile” en la UDP

La CAF inaugura el proyecto “Palancas en Chile” en la UDP

Este martes se realizó la presentación del proyecto “Palancas en Chile” en la Biblioteca Nicanor Parra. La iniciativa, nacida de la colaboración entre la Fundación Felipe González, la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, y la Universidad Diego Portales (UDP), tiene como objetivo proponer pequeñas reformas, sencillas y concretas, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, Chile se extiende a otros países como España, Ecuador, Colombia y República Dominicana, donde el programa ya se implementó.

Durante la inauguración, numerosas personalidades del mundo político se reunieron en la UDP para discutir temas de gran relevancia que requieren una visión a corto, mediano y amplio alcance. La actividad incluyó un debate entre el Presidente del Gobierno de España (1982-1996), Felipe González; Cristiano Asinelli, Vicepresidente Corporativo del Programa de Relaciones Exteriores CAF-Banco de Sarrollo de América Latina y el Caribe-; Sí Patricio Fernández, director de la UDP Democracia. Por lo tanto, la moderación era un montón de Rocío Martínez Samperedirector ejecutivo de la Fundación Felipe González.

Con las palabras del moderador comenzó la jornada, donde el proyecto buscaba reunir a personas con «perfiles muy transversales, tanto profesionales como ideológicos, para discutir políticas públicas concretas». Aunque nos anunciemos como una revolución en las cosas pequeñas, al final son concretas porque pueden tener un alto impacto. Lo que hemos observado es que cuando personas distinguidas se reúnen para discutir algo concreto terminan siendo claros.»

Para continuar, le tocó el turno a El vicepresidente corporativo del programa estratégico de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Christian Asinelli, dijo: «Como banco de desarrollo, que no se interesa exclusivamente en temas de reversión, el desarrollo también tiene que ser mejoró las capacidades del Estado y de las personas públicas, fortaleció redes y conexiones entre quienes tienen vocación de apoyar políticas públicas, y me parece súper relevante poder acompañarlo en un proyecto como Palancas, que tiene mucha experiencia, que es probable, que tiene frutos y que ha mejorado muchas políticas públicas».

En esta misma línea, Asinelli afirmó que el proyecto «cambia corazones, cambia mentes y cambia la forma de pensar de nuestros directivos y nuestros líderes». El representante de la CAF buscó su intervención agradeciendo a la UDP por “compartir con nosotros este espacio de cocreación, estoy convencido, estoy seguro, que podemos dar un salto cualitativo”.

Patricio Fernández, director de Democracia UDP -un nuevo proyecto universitario que busca ser un lugar de encuentro y reflexión en el ámbito de la democracia y que estará involucrado en Palancas Chile-, dijo que se busca el inicio de una conversación con lo ocurrido en los procesos constituyentes en el país, de quienes participaron activamente.

“Considerando las experiencias que hemos tenido en Chile, seguramente desglosadas, se puede concluir que se requiere modestia. En los tiempos de gran dispersión que vivimos, donde no hay grandes ideologías que se aferren, ni grandes instituciones políticas que puedan dar la orden para construir estos procesos, Palancas nos invita a hacer algo de esto. No hay respuestas gigantescas. Volvos empieza por el principio. Constituir pequeños grupos de conversaciones, buscando ideas como ésta si son pequeñas o concretas”, comentó.

En este sentido, pedí que el proyecto busque «respuestas pequeñas o concretas a problemas que nos son muy específicos, pero dice que también tiene la curiosidad de descubrir diálogos que no son necesariamente los que se dan en un mundo político, cada vez que se aleja del mundo en el que vivimos. Me parece que la curiosidad es uno de los valores más importantes de la democracia, por lo que implica, con razón, que somos conscientes de lo que necesitamos unos de otros y de lo que no sabemos para encontrar respuestas válidas o una mejor convivencia».

Luego llegó el turno del presidente del Gobierno de España (1982-1996), Felipe González, que abarcó los diversos temas en los que trabajó Palancas, así como la importancia de generar políticas y discursos a menor escala para abordar temas complejos. “Las cajas son la política de las cosas pequeñas; Pensamos en muchas acciones y llegamos a conclusiones extraordinarias (…). En circunstancias totalmente distintas hay elementos que son comunes, pero no porque haya un prejuicio ideológico, sino porque uno analiza la realidad, que es la que aborda Palancas, con absoluta vocación de transversalidad”, digo.

“Este programa significa cambiar la literatura política para que la gente la entienda. Es un proyecto que me motiva, y me motiva porque tiene una dimensión local, nacional extraordinaria y una dimensión más general que nos puede permitir avanzar”, añade.

Puedes revisar la presentación completa de Palancas Chile en el siguiente enlace.


By Leni Comejo Romo