Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La victoria de Carlos en Australia y el año de locomotoras de los Sainz | Fórmula 1 | Deportado

La victoria de Carlos en Australia y el año de locomotoras de los Sainz |  Fórmula 1 |  Deportado

En 2024 no hubo forma de mejorar para Sainz, que de negro celebró el cuarto Dakar de Carlos, su padre, a sus 61 años, 34 años después de situarse por primera vez en España en el mapa de la carrera automovilística. , con su primera corona en el mundo de los rallyes (1990). Sin embargo, la alegría de la hazaña que trajo el Matador en Arabia Saudita duró sólo unos días, tiempo que pasó hasta que Ferrari anunció el contrato con Lewis Hamilton a partir del próximo curso. Después de haber confirmado la continuidad de Charles Leclerc, la vinculación del pluricampeón británico a Maranello implicaba irremediablemente el ascenso de Carlos Sainz, a él, que no le queda otro remedio que aceptar su nueva condición de agente libre y empezar a sondear un mercado que presenta algunas posibilidades posibles vacantes muy interesantes.

El mensaje de no renovación es algo difícil de manejar y es posible que cualquiera termine aburriéndose. Lo que pasa es que el madrileño nunca lo ha tenido fácil para venir de donde lo hizo, podríamos decir que es el que crece cuando las cosas vienen del cante y mantiene su piel dura como una piedra, por no hablar de su cabeza. En Baréin, en la prueba que entrenaba el campeonato y mientras el alcalde intentaba tratarle para consolarle, Sainz subió al podio junto a los dos Red Bull para decidir aquí a quién le toca. Nadie podía imaginar la odisea que los afrontó camino a la esquina, menos de una semana después.

Con apenas margen para subir al podio, el piloto de Ferrari se presentó en Yedda medio KO, convencido de haber pillado un virus intestinal que al final acabó siendo una apendicitis, de la que fue operado de urgencia estos mismos días. Todo empezó con un contrato real en el que sólo tenía un objetivo: poder volver a buscar el coche a Australia, 14 días después de pasar el quirófano. Con el circuito de Albert Park a la entrada, el niño se concentró en una recuperación que había ido al Cabo de Madrid, y que se basó en el descanso activo y la fisioterapia. Las jornadas combinan grandes planos en sala con sesiones dobles en sala hiperbárica. Para hacer ejercicio no te lo pienses.

El reciente cambio que se ha producido en su preparación -ahora hago mucho más trabajo cardiovascular- le ha permitido recuperar la condición física mínima disponible para subir a la pista del Viernes de Melbourne, donde las horas de descenso del corredor pesan su peso en oro. En Albert Park, Sainz se quedó a menos que más, quedandose a un paso del polo el sábado y aprobando el descalabro de Red Bull, el Domingo, para conquistar una victoria aún más merecidilla que inesperada. El triunfo más épico de los tres acumulados en su casa de servicios en la Fórmula 1 y la mejor campaña publicitaria imaginable para alguien que busca volante para el año que viene.

“El año empezó con la noticia de que Ferrari no renovaría. Luego subí al podio en Baréin, seguido de otro accidente con la operación de apendicitis. No sé si podré estar aquí y de repente seré feliz”, continuó Sainz, finalizando con seguridad en el vigésimo podio. “Les digo que nunca hay que perder los brazos”, añadió el hombre de la Estable, que tras aterrorizar a Australia pasó por varias fases. “Cuando llegamos a la sala de reuniones decimos que nos sentimos raros, porque los órganos se mueven mucho”, revela Marc Gené, embajador de la empresa. El caballo rampante. El dolor, convertido en malestar, no fue en ningún caso mayor que el coraje y la ambición que demostró cada vez que fue sometido al fuego rojo. “La vida se trata de eso, de mejorar. No sólo como conductor, sino como deportista y como persona. Mi preparación me permitió estar seis días en cama, darme la vuelta y estar listo”, informó el protagonista del fin de semana.

“Ha estado ahí desde el principio durante un año”, afirmó Sainz, padre, que acompañó a su hijo a este gran premio. “Este resultado llega en un buen momento, porque ahora es cuando se decide con quién correrá el año que viene. Quizás puedas hacerlo con un equipo que te permita conseguir victorias, porque eso cambiará mucho la película», revivió el doble campeón del mundo de rally (1990 y 1992) y coleccionista tuareg, el trofeo que le fue entregado. al ganador del raid por las etapas más duras del mundo.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.


By Leni Comejo Romo