Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Tim Merlier ganó su segundo sprint del Giro de Italia para molestar a los ‘haters’ | Ciclismo | Deportado

Tim Merlier ganó su segundo sprint del Giro de Italia para molestar a los ‘haters’ |  Ciclismo |  Deportado

Los hijos son como los padres pero más niños. Son cosas del siglo, o generación Z, que domina la narrativa ciclista. Son jóvenes Tiernos, Soñadores, como Georg Steinhauser, hijo de Tobias, sobrinastro de Jan Ullrich, que se ganaba los arándanos en la montaña, o, con su punto de ira ya infantil, como Tim Merlier, que habría sido el año de Franck Vandenbroucke. , si el poeta desubicado, y el mal de la autodestrucción del generación vencida, del ciclismo belga, nadie estaba muerto, tan joven, y solía tener 49 años, y podía tomarse una pinta de Menabrea en un bar de Padua tras su victoria al sprint en la ciudad veneciana de Giotto, y quizás brindar con uno eso les molesta enemigos. Proletario del sprint, Merlier creció en equipos de carreras belgas hasta que el veterano logró la hazaña en las ligas del Sur, pero, pesados ​​por su velocidad y sus victorias, muchos aficionados también discutieron su valor. No es un purasangre, no es de la casta de los grandes. No sólo quedó ilustrado en los clásicos ni en los escenarios importantes. Una etapa del Tour del 21 y un maillot de campeón belga, y poco más. Cuando al final de la última etapa – lluvia en los Dolomitas y esta baja dirección es el Véneto pasando por Belluno, sol en las colinas del Prosecco en Valdobbiadene, las llanuras del Piave y del Brenta en Treviso, y en sus meandros los palacios de Alvise Pisani con frescos de Tiepolo y de los nobles de Venecia que vivieron tras las víctimas infectadas de los canales pestilentes-, Merlier lleva un tubular al superdotado Jonny Milan en Padua, en la pradera de San Antonio, el más complicado sprint de todo el Giro – ampliando las avenidas a 70 por hora, y dos curvas de 90 grados, de izquierda a derecha, desde atrás, el portavoz oficial de la carrera dice al público que va por su segunda victoria en este Giro y luego se dirige al belga , directo. «Es la primera vez que haces dos etapas en una gran vuelta, y yo nunca había hecho un sprint tan tarde, la etapa 18. ¿Es esto un paso adelante en el camino?», le pregunta. Y Merlier, de media sonrisa, responde con: “Esto va a decepcionar a los haters”.

El segundo de Merlier, que es el cuarto del Milan y espera empatizar con los tres de Roma, los Domingo, el último día. El maillot ciclista no lo lleva el gigante friulano, que sólo lo conoce con amantesy lo mantiene bien controlado.

Es el final de una etapa de cocina, de una fuga de cinco millas desde los 16 kilómetros bajo la inundación —Maestri, Pietrobon, Honoré, Affini, Fiorelli— a quienes el pelotón, a las órdenes del Lidl de Milán, y Tadej Pogacar totalmente invisible durante un día, es corto y hay que cocinarlo en su jugo, como se pegaría un kebab o una costilla de tocino hora tras hora (los italianos llevaban a los italianos al baño, lo que lleva mucho tiempo para cocer la pasta), con menos de un minuto de veinte kilómetros y kilómetros llanos y rápidos. La táctica de gota malaya, chupan cámara no les molesta mucho y uno de ellos, Pietrobon, de Polti, suma 152 kilómetros a los 474 que lleva a pie el Giro, líder de la clasificación. A tres kilómetros de la pradera, cuando se aleja de la cabeza del grupo del general, Julian Alaphilippe acelera hacia los tropos Sudal. Comienza la formación del tren. Rápidos y metódicos, todos los equipos de velocistas se organizan, están sobrios, orgullosos de sus capacidades, pero son tan rápidos por las calles venecianas que corren en las dos curvas del último kilómetro. Los conductores, sin darse cuenta de que los vagones han sido abandonados, giran desconcertados en la última recta, y frenan, y Jonny Milan, que va desde el punto 20, se bloquea, alarmado, y comienza a correr desesperadamente, y en progresión. Mucha inercia, alcanza una velocidad tremenda y brusca y lanza tu bicicleta al carril. Pero eso no la ata. Merlier, que los vio luchar, salta hacia adelante. “Cuando salgo a toda velocidad con mi Specialized SL8, que es el coche más rápido del mercado, y mi traje de velocidad de Castelli, se que nadie me puede”, dice Merlier, haciendo publicidad sobre bicicletas y ropa, sobre una segunda piel, tan fina, tan pegada a la piel. “Milán es un velocista muy fuerte, me gusta mucho, le gusta progresar desde los pies, y cuando me los llevas saltas, sé que quiere dar un buen salto”.

Basta ganar por unos centímetros y ser consciente de ello, levantar el brazo y decepcionar al Milan, aunque no seas uno de los haters. “Este desastre será, después de todo, por lo que Lidl ha trabajado”, se queja el italiano. Sergundo nunca está bien y por mi culpa me pierdo en las curvas. Fue el sprint más caótico de mi carrera. La vida es así.»

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.


By Leni Comejo Romo